English, no inglés
¿Puedes escucharme? ¿Puedes verme? Te estoy hablando en el idioma que el idioma que he estado perfeccionando porque no es becauSe sino becauZZe Te hablo con las palabras que han sido puestas en mi boca por siete años para pasar de un “Hello, how are you?” a I wish I could become the bacteria that thrives when my body starts decomposing Quisiera ser la bacteria que prospera en mi cuerpo cuando se descompone porque, veras, tuve que aprende a hablarte a ti, iiu no llu así es como dicen los americanos así es como nosotros lo decimos nosotros no pronunciamos la O de esa forma la U suena diferente pero Nunca soy suficientemente buena la voz en mi cabeza tù, ella, el, ellos me dicen que no puedo engañar a nadie English, no inglés la lengua franca ¿esa te la sabes, verdad? ¿estas escuchando? Estoy perfeccionando mis palabras solo para ti pero sin importar lo que haga nada llena el vacío que cargo cuando hablo tu lengua y aún así, aquí sigo tan gringa como te plazca tan mexicana como ellos quieran tan pocha como existo Recuerdo aquellas palabras mi existencia es resistencia y me pregunto si mi inglés son las palabras que nunca pudiste decir aquellas que no te atreves a mencionar te tengo que dejar ir pero ¿te perseguirá mi inglés hasta el final? después de todo… espero no despertarte en una noche oscura con un sonido desconocido en el silencio del cuarto tus pies fríos descubiertos alcanzas la sabana sientes algo más ¿una mano? ¿un mechón de cabello? mejor manten los ojos cerrados y rezar para que estas palabras no te arrastren hasta la parte más oscura de mi alma
El turista
El deber es proteger al t u r i s t a Naces Creces Proteges al turista Mueres Amén ¿Qué pasa? ¿Acaso no puedes enfocarte en proteger al t u r i s t a ? Sí, sí es pesado trabajar más de 12 horas diarias pero el turista te va a salvar Amén ¿Otra vez? ¿Qué dices? ¿Que no puedes enfocarte en ser un ciudadano e d u c a d o y a m a b l e porque tienes que cuidar de la familia y nunca fuiste a la escuela? Hermano, el que quiere puede y p r o t e g e r al t u r i s t a es tu deber El turista es nuestro mesías El salvador de las playas las junglas los cenotes la fauna tus hijos mis hijos tu vida por siempre Ponte debajo de él y paz eterna llegará a tu vida No te quejes de los golpes balazos secuestros feminicidios hambruna pobreza colonialismo machismo esclavitud exilio extractivismo contaminación capitalismo porque mientras tengas a Él turista en tu corazón nada malo te pasará En el nombre del padre, del hijo y del turista santo A M É N



Contexto y proceso
“English, no inglés” es un poema que trata sobre mi relación con ese idioma y como esta es mas complicada de lo que parece. Quería mostrar la complejidad de ser una inmigrante joven y tener que aprender a hablar el idioma de manera “correcta”, como una gringa de verdad. Aunque aún siento que mis palabras no le pertenecen a este idioma, lo sigo usando para expresarme en mi día a día, lo cual hace que me sienta fuera de lugar pero al mismo tiempo, es una parte de mi identidad que apenas empece a reconocer. ¿Esta dirigido a alguien en especifico? Sí y no. Obviamente, pensé en algunas personas al escribir este poema, aquellas que en ocasiones me hicieron sentir como que no le estaba echando muchas ganas, que tenia que ser mejor, que así no se pronunciaban las cosas, que así no se decían las cosas, que esto estaba mal y que lo otro era lo correcto, etc. Por el contrario, creo que también puede estar dirigido a cualquiera, incluso a mi misma; es como una experiencia universal que estoy segura que muchas y muchos compartimos.
La primera version de este poema fue escrita en inglés, lo cual es inusual puesto que me siento mas cómoda escribiendo en español. No obstante, puesto que este poema trata sobre mi relación con el ingles, se me facilitó mucho mas escribirlo en dicho idioma.
“El turista” es un poema que escribí como critica al turismo en mi ciudad, Acapulco, y se burla de la postura de ciertos ciudadanos y politicos que le dan prioridad al turista (comúnmente pensado como un extranjero) por encima del bienestar de la gente local y el medio ambiente. Esta idea se me vino a la mente después de haber leído un comentario en Facebook de un acapulqueño que decía que el “deber” del ciudadano es ser “educado y amable” por el bien del turismo. Por un lado, entiendo la importancia del turismo y el papel tan importante que tiene en mi ciudad en cuestiones económicas y sociales. No obstante, no me parece justo ignorar todas las injusticias y porquerías que vienen con el turismo. Muchos esconden o no hablan de la verdad solo para proteger aquella imagen de “paraíso tropical” y atraer mas turistas. Sin embargo, nada puede permanecer en la oscuridad por siempre. Además, quise agregar un poco de parodia (sátira) religiosa para poder demostrar la ridiculez de ciertas personas en su forma de ver y tratar a los turistas como si fueran un tesoro frágil. Ya para terminar, me encantó jugar con la estructura del poema puesto que me di la oportunidad de tener mas libertad. Me inspiré en un poema de un escritor joven, cubano llamado Ray Veiro: “Todos se llamaran Ana Mendieta…“. En este poema, Veiro decide usar un tipo de estructura muy poco tradicional. La estructura de mi poema también refleja la complejidad y el desorden imparable de esta crisis.
Contrario al primer poema, este lo escribí primero en español (esta aquí es la version original) y después lo traduje al ingles. Fue difícil traducir ciertas cosas como los verbos porque en español no necesite mencionar al sujeto o el pronombre, mientras que ingles tuve que definir a quien me refería con dicho verbo. Creo que hice lo mejor que pude al traducir y espero que mi mensaje pueda llegar a los lectores que no saben español.