La peor de la opresión puede crear las mentes más libres. Muchas veces la libertad puede nacer de las cadenas y usa el arte como medio para contar la historia. Mientras la definición de la libertad puede cambiar fácilmente y en sí no exista la verdadera libertad, siempre ha sido un concepto que me ha interesado y sigo buscando mínimo a un nivel mental. Al ser el menor de 5 hijos varones siempre tuve que escuchar órdenes o ser mandado. Tuve que aprender que siempre hay alguien que tiene más poder o influencia. Hay veces que no existen opciones si no ordenes. Encontré refugio en mis estudios, ya que ay, yo era juzgado por los resultados que obtenía y no por algo que no podía controlar como mi edad. Al menos eso era lo que yo pensaba, pero pronto me di cuenta de que mi posición es juzgada y definida por mi edad o el tiempo que pase dentro de clase.
Durante el reino de Carlos IV de España las personas eran controladas y gobernadas de una forma ultraconservadora. Con el reino de Carlos IV se pudo ver reflejado una pérdida de pensamiento libre y perdida de movimientos para la mejora de ciertas áreas como la educación previamente implementada y alentadas por su padre Carlos III. De alguna forma desechando las iniciativas de su padre por la búsqueda de placer, últimamente abandonando su pueblo. Algo similar estaba pasando en Francia durante la misma época debido a la perdida de apreciación y maltrato de la gente común resulto en revolución. Revolución armada, revolución de pensamiento y un cambio de atmosfera en el resto del mundo. Esta revolución en Francia fue en donde se vio nacer los derechos naturales del hombre con Rousseau y un crecimiento en pensamiento progresivo e independiente. Entre las personas que fueron influenciadas por este movimiento incluye figuras como Simón Bolívar, George Washington, Napoleón Bonaparte, Miguel Hidalgo y varios más. Pero no solo se vio nacer figuras revolucionarias, pero también figuras como Francisco de Goya, quienes usaron el arte para contar la historia y el cambio por el cual estaban pasando muchos.

Durante el reino de Carlos IV de España las personas eran controladas y gobernadas de una forma ultraconservadora. Con el reino de Carlos IV se pudo ver reflejado una pérdida de pensamiento libre y perdida de movimientos para la mejora de ciertas áreas como la educación previamente implementada y alentadas por su padre Carlos III. De alguna forma desechando las iniciativas de su padre por la búsqueda de placer, últimamente abandonando su pueblo. Algo similar estaba pasando en Francia durante la misma época debido a la perdida de apreciación y maltrato de la gente común resulto en revolución. Revolución armada, revolución de pensamiento y un cambio de atmosfera en el resto del mundo. Esta revolución en Francia fue en donde se vio nacer los derechos naturales del hombre con Rousseau y un crecimiento en pensamiento progresivo e independiente. Entre las personas que fueron influenciadas por este movimiento incluye figuras como Simón Bolívar, George Washington, Napoleón Bonaparte, Miguel Hidalgo y varios más. Pero no solo se vio nacer figuras revolucionarias, pero también figuras como Francisco de Goya, quienes usaron el arte para contar la historia y el cambio por el cual estaban pasando muchos.
No todas las personas estaban en contra del cambio que llego con la invasión de Napoleón, aunque muchos si pedían el regreso de la monarquía. Durante la invasión Francesa, Francisco de Goya era el pintor de la corte de Carlos III y su hijo Carlos IV. Siendo pintor de cámara, Goya no tenía mucha libertad de expresión o del arte que podía crear porque mucha de su arte era por encargos u órdenes directas. Pintando, no lo que quería o como quería, pero de una forma que complacería al sujeto de la pintura. Esto se puede ver reflejado en sus pinturas, ya que en sus piezas tempranas se puede ver más experimentación y no tiene un estilo muy definido pero los principios de uno. Debido a la búsqueda de complacer a una mayor autoridad que dicta que tan bueno eres y en unas formas quien llegas a ser. Las piezas creadas por Goya en este tiempo eran distinguidas por sus colores más cálidos y la representación de la vida común. Ultimadamente, convirtiéndose en el puente que presento la persona común a los aristócratas y un narrador de los desastres de la guerra.

Pero no siempre una persona que estuvo cómodo encadenada se mantendrá de esta manera. Al probar la libertad como una gota de agua en el desierto, solo termina queriendo más. Mientras fui invitado a formar parte del equipo extracurricular por Sargento Mayor Medina, decidí no unirme. En vez opté por regresar a mi búsqueda de libertad. Al unirme al equipo de fútbol americano y eventualmente también al de fútbol fue donde por fin empecé a sobresalir por mis talentos naturales e individuales. Seguía siendo parte de un equipo, pero tenía la libertad de ser más creativo, tomar mis propias decisiones y demostrar mis habilidades individuales. Durante este tiempo también empecé a escribir en un cuaderno. Al principio esto solo era para ayudarme a mejorar como escritor, ya que siempre ha sido con lo que más he batallado en lo académico. Las primeras entradas eran de mi filosofía sobre el mundo, que quería que estuviera en el cuaderno, memorias y reflexiones. Mi cuaderno se convirtió en una reflexión de mi interior y mis emociones en diferentes momentos de mi vida. Los límites solo siendo mi propia creatividad y los bordes del papel. Con el deporte pude encontrar libertad física y con mi cuaderno encontré una libertad emocional. Ambos solo teniendo a mí mismo como límites. Pero no porque encontré esta libertad significaba que todo era bueno. Al contrario, mi escritura era más oscura, todo lo negativo se escondía en mi escritura, hay me desahogaba y por eso todo lo malo se concentraba en tal. Al quitarme las cadenas también me quité los límites de expresión de mí mismo, ahora no solo abrí oportunidades para lo bueno pero también para lo malo. Una libertad de expresión completa y satisfacción de la perdida de límites. Una expresión blanca y pura para una exposición oscura y negra.
Durante la invasión de Napoleón a España y durante la segunda parte de su vida, en especial, sus pinturas empezaron a ser más oscuras. Empezando con los desastres de la guerra y culminando con las pinturas negras. Fuera de España, al ser exiliado, Goya obtuvo completa libertad de expresión para pintar lo que quisiera y fue donde se vieron sus historias más oscuras. También en importante tomar en cuenta que en su momento Goya había vivido por una guerra y su salud mental estaba en decadencia. Pero la libertad estaba presente, una libertad de expresión. Dándonos a entender que no siempre la libertad resultara en algo positivo y al mismo tiempo una estructura firme o vida con limitaciones resultara en algo negativo. Una persona en realidad libre podrá expresar la historia que sea sin importar si sea buena o mala, no le quita nada de la narrativa. Al contrario, no toda historia es buena, pero al tener libertad te da la oportunidad de contar la historia por tal y lo que es.

Reflexión:
Para este proyecto decidí no optar por traducir una pieza, pero en vez escribir una nueva por completo. Seguí la misma estructura y el tema no cambio. Lo que buscaba ver era si al escribir la misma pieza por separado cambiara en el contenido o como el texto podía ser percibido, esto puede ser en tono o de otra forma. Mientras no creo que hubo diferencias drásticas considerando que estaba escribiendo sobre el mismo tema, puede identificar diferencias en contenido y cambios leves en mi enfoque o lo que hable durante las partes más personales del ensayo. La diferencia más clara que pude identificar es que mi ensayo en español parece tener más detalle o información extra en lo personal, como al hablar de mi cuaderno y LCDC. Por otro lado, la pieza en Inglés me parece que está más enfocada o centrada en las ideas más grandes o principales del ensayo y no tiene tanto detalle como la versión en español. Mientras las diferencias no fueron tan drásticas como esperaba, creo que si mi ensayo fuera algo más personal puede que hubiese más distinción en lo que decido hablar o mi enfoque en general.
Recursos de imagen:
- “Tennis Court Oath.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 15 May 2023, en.wikipedia.org/wiki/Tennis_Court_Oath. Accessed 17 May 2023.
- “The Parasol.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 21 Apr. 2023, en.wikipedia.org/wiki/The_Parasol. Accessed 17 May 2023.
- “Saturn Devouring His Son.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 20 Apr. 2023, en.wikipedia.org/wiki/Saturn_Devouring_His_Son. Accessed 17 May 2023.